Historia De La Computadora

INTRODUCCIÓN

La historia de la computadora es algo interesante, porque como se pudo pasar de unas bolitas de madera (Ábaco) a unas pantallas en donde se puede hacer cualquier cosa (celulares, computadoras portátiles, etc.)
 
Pero para esto hay que saber el origen de toda esta evolución...

Primero tenemos que empezar con el inicial de todo esto, el ábaco es considerado el aparato más antiguo para realizar cálculos, según la historia esta fue creada en el oriente, pero no se sabe que país la hizo, pero la más popular fue en china, pero también se dice que fue en japón aproximadamente hace 5000 años. Esta máquina fue hecha para hacer las operaciones básicas, o sea las sumas, restas, multiplicación y división




De ahí hubo un gran salto de tiempo y nos vamos al año 1642 en donde el francés Blaise Pascal creó la Pascalina, este ayudaba a poder sumar y restar números de 2 dígitos y hacerlo de forma directa. Esta máquina tiene siete ruedas de diez dientes en la que cada uno de ellos tienen números del 0 al 9. Pero esta máquina fue mejorada, al nivel de perfeccionarlo fue Gottfried Leibniz, que hizo que esta máquina pudiera poder multiplicar.



La Primera Generación

La primera generación originalmente comenzó en el año 1938 (pero no fue tan relevante) hasta 1958, en donde si fue relevante porque terminó la segunda guerra mundial y después de las guerras los países buscan nuevas tecnologías para poder defenderse. Aquí se conocieron los tubos al vacío, esta máquina funcionaba con bulbos, unas tarjetas perforadas que servían para ingresar datos y programas que utilizaban cilindros magnéticos que se usaba para almacenar información, esta máquina lo usaron mucho más para los militares, ya que recientemente salieron de una guerra que fue muy devastador...


La Segunda Generación

La segunda generación comenzó en el año 1959 y finalizó en 1964, en este año se fabricaron los transistores, estas fueron de gran ayuda, pero no mejoraron tanto como los tubos de vacío. Estos transistores aumentaban el procesamiento, almacenamiento y era más confiable que los tubos de vacío, pero, era más lento en procesar todo. Hubo más máquinas o partes que crearon en la época, pero no fueron tan relevantes.

Tercera Generación

Esta fue en la época de los 70, se hizo el primer mouse de la historia, creada por la compañía Xerox PARC, también fue creado los circuitos integrados en donde ponen cientos de transistores los une, y este lo hace en un chip sumamente pequeño, a su vez, se aumentaban el procesamiento. Esta generación fue corta ya que fue algo innovador pero no duro tanto.


Cuarta Generación

En los años 80. Esta generación se caracteriza por el uso del microprocesador, es decir un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina, también se colocan más circuitos dentro de un solo chip, cada chip realiza diferentes funciones, y se remplaza la memoria de anillos por la memoria de chips de silicio.


Quinta Generación

Esta época fue entre 1980 a 1990. Esta generación permitió al usuario a comunicarse con la computadora de manera más sencilla, por medio de un lenguaje cotidiano y no a través de códigos, se fabricaron computadoras con la capacidad de trabajar simultáneamente con varios procesadores y reconocer voz e imágenes. Otro avance fue la forma en la que se almacena la información.


Sexta Generación

Esta sexta generación es la actual, Esta generación ha sido adaptada a casi cada aspecto de nuestra vida, estas computadoras son capaces de realizar más de un millón de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).










 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inteligencia Artificial

Robótica